SISTEMA CONSTRUCTIVO
Estructura:
"Para lograr la transparencia que requería el proyecto, se dispusieron solo 17 columnas perimetrales con hormigón clase H 60, que reducen su diámetro conforme al nivel en que se encuentren.
El Hormigón:
Hormigón de alto desempeño HAD (Reseña historica):
"Los hormigones de alta resistencia comenzaron a convertirse en realidad en la decada del 70, cuando
Muro cortina:
Para efectuar las pruebas de evaluación del Muro Cortina, YPF invirtió U$S 217.000 en la construcción de una Cámara de Ensayo de Fachadas Integrales. De esta manera -gracias a un convenio firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- fué posible un importante avance desde el punto de vista de la seguridad y tecnología en materia de ensayos en el país, generando nuevas oportunidades para la utilización de este dispositivo en otros proyectos arquitectónicos. (Página web "Nuevo Madero")
Descripción general del ensayo:
Techo:
La estructura del techo, a cargo de SME S.A ,se hizo con perfiles estructurales pultruídos de fibra de vidrio y bulonería del mismo material adhesivados, ya que no debían existir elementos metálicos, para permitir el 100% de transparencia electromagnética de los equipos instalados en la torre.
Los perfiles estructurales de material compuesto de fibra de vidrio, fabricados por el proceso de pultrusión, son actualmente la solución ideal a los problemas de corrosión. La resistencia a la corrosión, la gran resistencia mecánica aliada al poco peso y las propiedades dieléctricas son valorizadas al máximo en el diseño del producto final.
Caracteristicas del material compuesto de fibra de vidrio:
Fuentes:
Estructura:
-Diario clarín-suplemento arquitectura, "Una torre arbolada - Torre YPF - César Pelli", http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2008/09/16/a-01761141.htm
-Wikipedia; "Torre ypf";https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_YPF
El Hormigón;Hormigón de alto desempeño HAD (Reseña historica);Ventajas de HAD:
-Revista Hormigonar; "Para el Hormigón el tiempo no pasa"; http://docplayer.es/15798503-Hormigones-clase-h-60-en-argentina-utilizacion-en-edificios-de-gran-altura.html
Muro cortina:
-Diario clarín-suplemento arquitectura, "Una torre arbolada - Torre YPF - César Pelli", http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2008/09/16/a-01761141.htm
-Wikiarquitectura, "Torre Repsol Ypf";
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torre-repsol-ypf/
-Revista digital "El cerramiento"
http://www.elcerramiento.mx/notas.php?id_nota=1207182121&id_secc=14
Ensayos previos:
-Página web "Nuevo Madero"; "YPF mostró los avances de su sede corporativa"
http://www.nuevopuertomadero.com/YPF_mostro_los_avances_de_su_sede_corporativa&page=ampliada&id=353
Fotos:
Img1; Img2:
http://www.criba.com.ar/obras-emblematicas/7-sede-corporativa-ypf
Img3:
http://viajes.elmundo.es/2013/03/11/asia/1362996038.html
Img4:Img5
https://en.wikipedia.org/wiki/Architecture
Img6;
http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc68/inti6.php
Img7;Img8;Img9
Img 1 |
"Para lograr la transparencia que requería el proyecto, se dispusieron solo 17 columnas perimetrales con hormigón clase H 60, que reducen su diámetro conforme al nivel en que se encuentren.
A los efectos de aprovechar la altura libre entre losas, la torre tiene entrepisos sin vigas bordeados por capiteles, tanto entre las columnas ubicadas en el perímetro como bordeando el núcleo (todos estos elementos con H 47).
Las losas de los subsuelos son entrepisos sin vigas y la losa planta baja soporta una carga especial debido a la importante sobrecarga de la parquización. El estudio de ingeniería AHF se desempeñó como asesor local de los estructuralistas estadounidenses designados por el propietario y les proveyó la información reglamentaria." (Diario clarín-suplemento arquitectura)
Se crearon entrepisos técnicos de 15 centímetros y plenos de cielo raso de 45 centímetros para pasar las instalaciones. (Wikipedia)
Img 2 |
El Hormigón:
"El Hormigón de Cemento Portland es el material de construcción más utilizado dada su versatilidad, durabilidad y economía. Sus prestaciones mecánicas y la poca necesidad de mantenimiento lo han transformado en el material más competitivo de entre todos los posibles. Es un material de uso universal y se lo emplea para la construcción de prácticamente todo tipo de obras: puentes, estructuras de edificios, caminos, viaductos, estacionamientos, estadios, diques, canales, muros protectores contra las radiaciones atómicas y muchas otras aplicaciones. La durabilidad del hormigón se puede definir como la aptitud del hormigón para resistir a la acción del medio ambiente, al ataque químico, a la abrasión, manteniendo sus propiedades ingenieriles.
La correcta selección de los materiales componentes del hormigón y el adecuado proporcionamiento de los mismos en relación al medio al que estará expuesta la estructura y los métodos de colocación, compactación y curado determinan la durabilidad y la vida útil del hormigón.
La industria del hormigón elaborado dotada de recursos humanos y técnicos altamente especializados están en condiciones de proveer hormigones de calidad que cumplan los requisitos de resistencia y durabilidad solicitados, los que deberán ser adecuadamente tratados en obra para mantener sus propiedades potenciales." (Revista Hormigonar)
en los Estados Unidos se inició una verdadera competencia por obtener hormigones cada vez más resistentes y edificios cada vez más altos. Si bien en los Estados Unidos existen innumerables ejemplos, quizá el máximo y más espectacular exponente de la utilización de hormigones de alto desempeño son las Torres Petronas (1995/96) diseñadas por el arquitecto César Pelli. Ubicadas en Kuala Lumpur, Malasia, las columnas de estas torres de 450 metros de altura fueron elaboradas con hormigones clase H-60 y H-80". (Revista Hormigonar)
Ventajas de HAD:
Aplicado a edificios de gran altura, los HAD permiten obtener ventajas considerables cuando se los utiliza, sobre todo, en elementos estructurales tales como columnas y tabiques de los pisos inferiores. Las ventajas que deben tenerse en cuenta para el análisis económico resultan en:
- Mayor re-utilización de encofrados.
- Disminución de la cuantía de armadura.
- Menor dimensión de los elementos estructurales.
- Mayor aprovechamiento del espacio rentable (más m2 por planta).
- Menor carga por peso propio en las fundaciones.
- Menores tiempos de desencofrado y apuntalamientos.
Muro cortina:
"El cierre perimetral se materializa con un muro cortina compuesto por paneles de doble vidriado hermético (termopaneles cuya cara exterior reflectante es cristal de baja emisividad cuyo comportamiento térmico permite ahorro energético). Para su resolución técnica se adoptó el sistema de presiones ecualizadas: equilibra la presión interna del sistema con la presión externa donde el agua se elimina por canales de drenaje. Esta nueva generación de muros cortina minimiza la posibilidad de filtraciones y trabaja con junta abierta, sin sellado exterior." (Diario clarín-suplemento arquitectura)
Img 4 |
La fachada Este es abierta, con grandes visuales. La estructura se resuelve con paneles de aluminio claro y paños de cristal Low-E. (wikiarquitectura)
Los vidrios Low E o de baja emisividad están dotados de una capa especial en una de sus superficies lo que les permite tener un mejor desempeño térmico, es decir permiten el bloqueo de calor hacia dentro o fuera de los edificios según sea el requerimiento con una ganancia de luz visible inmejorable. (Revista digital "El cerramiento")
En la fachada oeste, en cambio predomina el lleno sobre el vacío, que se corta en el gran vacío del jardín interior en sus cinco niveles. La estructura está formada por un entramado de paneles de acero inoxidable sobre una superficie de vidrio.
Ensayos previos: Los vidrios Low E o de baja emisividad están dotados de una capa especial en una de sus superficies lo que les permite tener un mejor desempeño térmico, es decir permiten el bloqueo de calor hacia dentro o fuera de los edificios según sea el requerimiento con una ganancia de luz visible inmejorable. (Revista digital "El cerramiento")
Img 5 |
Para efectuar las pruebas de evaluación del Muro Cortina, YPF invirtió U$S 217.000 en la construcción de una Cámara de Ensayo de Fachadas Integrales. De esta manera -gracias a un convenio firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- fué posible un importante avance desde el punto de vista de la seguridad y tecnología en materia de ensayos en el país, generando nuevas oportunidades para la utilización de este dispositivo en otros proyectos arquitectónicos. (Página web "Nuevo Madero")
Descripción general del ensayo:
Img 6 |
La Cámara de Ensayo de Fachadas Integrales Livianas, reproduce las condiciones de diseño correspondientes a los distintos agentes climáticos,previstos en el diseño del edificio, tales como, variaciones de temperatura,
lluvia y presión del viento permitiendo evaluar el comportamiento de la fachada frente a estos agentes, desde el punto de vista de la seguridad estructural,confort y habitabilidad. Por capacidad y equipamiento se trata de una cámara de última generación, única en Latinoamérica, que completa la oferta tecnológica en éste área para toda la región, pudiéndose ensayar especímenes
de muros cortina de hasta 10 m de ancho por 10 m de alto.
Techo:
Img 7 |
Img 8 |
Pultrusión:
Img 9 |
La pultrusión es un proceso de producción automatizado en continúo de perfilería de material compuesto de fibra de vidrio, el cual permite obtener cualquier tipo de perfil longitudinal con un magnífico acabado superficial.
Gracias a las características de uniformidad geométrica de la sección transversal, la resina, las fibras utilizadas, y su alineación y distribución, los perfiles pultruídos son materiales compuestos de alta calidad y aprovechamiento, compitiendo perfectamente con perfiles metálicos y de aluminio, tanto en resistencia como en peso respectivamente.
Caracteristicas del material compuesto de fibra de vidrio:
- Larga vida útil.
- Resistencia a la corrosión en ambientes ácidos, alcalinos y salinos.
- Aislación térmica, eléctrica y acústica.
- Transparencia magnética bajo ondas de radiofrecuencia y microondas.
- Resistencia a los rayos UV.
- Robustez estructural.
- Bajo peso.
- Estabilidad dimensional (para un gran rango de temperaturas).
- Mantenimiento nulo.
- Alta resistencia al impacto y la fatiga.
- Excelente acabado superficial.
- Prearmado de estructuras en fábrica y fácil instalación en planta. (C.M.E Argentina S:A)
Fotos de ensayo con el programa SKETCHUP:
Las fotos corresponden a la primera experiencia llevada a cabo con el programa Sketchup y se encuentran sujetas a futuras modificaciones, conforme se mejore el uso de dicho programa y se recabe información estructural más certera del edificio.
Plantra baja lado Este. |
Planta Baja lado Oeste |
VIsta inferior Jardin de Invierno (Oeste) |
Vista superior del Techo lado Este |
Vista superior del techo lado Oeste |
Vista lateral del Techo |
Fuentes:
Estructura:
-Diario clarín-suplemento arquitectura, "Una torre arbolada - Torre YPF - César Pelli", http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2008/09/16/a-01761141.htm
-Wikipedia; "Torre ypf";https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_YPF
El Hormigón;Hormigón de alto desempeño HAD (Reseña historica);Ventajas de HAD:
-Revista Hormigonar; "Para el Hormigón el tiempo no pasa"; http://docplayer.es/15798503-Hormigones-clase-h-60-en-argentina-utilizacion-en-edificios-de-gran-altura.html
Muro cortina:
-Diario clarín-suplemento arquitectura, "Una torre arbolada - Torre YPF - César Pelli", http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2008/09/16/a-01761141.htm
-Wikiarquitectura, "Torre Repsol Ypf";
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torre-repsol-ypf/
-Revista digital "El cerramiento"
http://www.elcerramiento.mx/notas.php?id_nota=1207182121&id_secc=14
Ensayos previos:
-Página web "Nuevo Madero"; "YPF mostró los avances de su sede corporativa"
http://www.nuevopuertomadero.com/YPF_mostro_los_avances_de_su_sede_corporativa&page=ampliada&id=353
Descripción general del ensayo:
-Pagina web INTI; "Camara de ensayo de muros cortina";
https://www.inti.gob.ar/construcciones/pdf/folletocamara2009.pdf
Techo; Pultrusion y Caracteristicas del material compuesto de fibra de vidrio:
Pagina Web CME Argentina S:A; "Techo edificio Puerto Madero";
http://www.cmeargentina.com/CME-Argentina-SA/Obras/8/Techo-Edificio-YPF-Pto-Madero
Fotos:
Img1; Img2:
http://www.criba.com.ar/obras-emblematicas/7-sede-corporativa-ypf
Img3:
http://viajes.elmundo.es/2013/03/11/asia/1362996038.html
Img4:Img5
https://en.wikipedia.org/wiki/Architecture
Img6;
http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc68/inti6.php
Img7;Img8;Img9
http://www.cmeargentina.com/CME-Argentina-SA/Obras/8/Techo-Edificio-YPF-Pto-Madero
Muy completo el analisis constructivo Hector. Un abrazo
ResponderBorrar